- Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, asegura que estos dispositivos son âel caballo de Troya de las tabacalerasâ para enganchar potenciales fumadores cada vez más jóvenes
- âSon una vÃa de entradaâ al tabaco y âgeneran una adicción psicológica sobre todo entre los más jóvenes, que empiezan vapeando y acaban en la mayorÃa de los casos consumiendo nicotina y convirtiéndose en fumadores dualesâ
Madrid, 19 de octubre 2022
El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, ha afirmado esta mañana, en declaraciones al programa La Hora de TVE que los vapeadores son âel caballo de Troya de las tabacalerasâ para enganchar potenciales fumadores cada vez más jóvenes y también a adultos que en algún momento se desengancharon de la nicotina. Zamorano ha pedido al Gobierno que se regule sobre este tipo de dispositivos para que se âequiparen en todos los aspectos al tabaco convencional, tanto en publicidad, como en fiscalidad, comercialización, como en ayudar a la gente a dejar de consumir estos dispositivosâ.
El presidente el CNPT ha reiterado que, aunque estos vapeadores no contengan nicotina, âno son inocuosâ para la salud, porque âllevan sustancias tóxicas y cancerÃgenas como la acetona o metales pesados como el plomo, el nÃquel y el cobreâ. Por eso ha lamentado que estén muy de moda sobre todo entre adolescentes e incluso niños, âporque tienen colores y sabores de chucherÃasâ para atraerlos.
âEstos dispositivos se venden como algo menos nocivo que el tabaco, pero no hace falta mucho para ser menos nocivo que el tabaco, porque el tabaco es una bomba atómica. Estos productos son nocivos y su venta no debe recomendarse a nadieâ, ha afirmado Zamorano en los micrófonos de TVE. Aunque estos dispositivos no contengan nicotina, âson una vÃa de entradaâ al tabaco y âgeneran una adicción psicológica sobre todo entre los más jóvenes, que empiezan vapeando y acaban en la mayorÃa de los casos consumiendo nicotina y convirtiéndose en fumadores dualesâ.
El presidente del CNPT ha recordado las peticiones del Comité sobre este tipo de dispositivos, recogidas desde hace mucho en el documento Dispositivos Susceptibles de Liberar Nicotina y en el que âproponemos que los cigarrillos electrónicos se equiparen en todos los aspectos al tabaco convencional, tanto en publicidad, como en fiscalidad, comercialización, como en ayudar a la gente a dejar de consumir esos dispositivos, porque mucha gente necesita ayuda para desengancharseâ. En este sentido, espera que la reforma de la Ley del Mercado de Tabacos, que está ahora en tramitación, se aprueba cuanto antes, ya que âuna de las cosas buenas que recoge es que establece que estos dispositivos solo puedan venderse en estancosâ.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) es la organización que agrupa al movimiento de prevención del tabaquismo en España. Actualmente lo constituyen 46 organizaciones, principalmente asociaciones de profesionales sanitarios y de la medicina, además de algunos profesionales destacados y relevantes, y mantiene vÃnculos con otras organizaciones implicadas e interesadas en la prevención del tabaquismo. Además, forma parte de la Red Europea de Prevención del Tabaquismo.
Asociación de EconomÃa de la Salud (AES)
Asociación de Educación para la Salud (ADEPS)
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP)
Asociación Española de EnfermerÃa en CardiologÃa (AEEC)
Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)
Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC)
Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial y Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)
Asociación de Médicos Gallegos (Asomega)
Asociación de Afectados por Tabaquismo de Extremadura
Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)
Consejo General de Colegios de Psicólogos (COP)
Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España (CGOE)
Federación de Asociaciones de EnfermerÃa Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
Socidrogalcohol
Sociedad Española de AlergologÃa e InmunologÃa ClÃnica (SEAIC)
Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA)
Sociedad Española de CardiologÃa (SEC)
Sociedad Española de EpidemiologÃa (SEE)
Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET)
Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO)
Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST)
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Sociedad Española de OtorrinolaringologÃa y CirugÃa de Cabeza y Cuello (SEORL)
Sociedad Española de PsiquiatrÃa (SEP)
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)
Fundación Más que ideas
Consejo General de colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)
Fundación Española del Corazón (FEC)
Sociedad Española de ReumatologÃa (SER)
Sociedad Española de OncologÃa Radioterápica (SEOR)
Sociedad Catalana de Atención y Tratamiento del consumo de Tabaco (SCATT)
Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP)
Sociedad Española de OncologÃa Médica (SEOM)
Sociedad Española de CirugÃa Bucal (SECIB)
Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP)
Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
Sociedad Española de Médicos Extranjeros (SEMEX)
Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud (CEPS)
Sociedad Vasco Navarra de Prevención del Tabaquismo (SVNPTTab)
Nofumadores.org