- Se propone impedir la entrada de menores en los estancos, limitar la exhibición de los productos del tabaco en estos establecimientos y reducir gradualmente el número de estancos y máquinas expendedoras hasta 2030
- Se pide que tanto los estancos de nueva concesión como los puntos de venta de nueva autorización se sitúen a más de 500 metros de distancia de centros educativos preescolares, de enseñanza primaria y secundaria.
- Se solicita que el Comisionado para el Mercado de Tabacos sintonice mejor con las polÃticas de Estado de protección de la salud y trabaje con mayor transparencia frente al interés de las tabaqueras.
8 de junio 2022.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha remitido un informe al Ministerio de Hacienda con enmiendas a 17 artÃculos del Anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos y otros productos relacionados, aprobado el pasado mes de mayo por el Gobierno y que hasta el pasado 24 de junio ha estado sometido a información. Desde el CNPT se valora positivamente el anteproyecto en cuanto a la equiparación de los productos relacionados con el tabaco y los dispositivos para el consumo de productos de tabaco novedosos con el tabaco convencional en la red de expendeduriÌas de tabaco y timbre del Estado, o también en lo referente a la lucha por acabar con el comercio ilÃcito de tabaco, pero se echa en falta mayor ambición en otros aspectos, para que la Ley sea más coherente con el interés general de la población y con el deber del Gobierno de proteger sus medidas de control del tabaquismo.
AsÃ, las enmiendas presentadas por el CNPT inciden en tres aspectos fundamentales: reforzar la protección de la salud dentro de la ley, incrementar la transparencia en las relaciones entre la administración y los operadores para proteger la salud pública por encima de los intereses comerciales de la industria tabaquera y, sobre todo, proteger mejor a los menores frente a la promoción de productos de tabaco en la red de expendeduriÌas de tabaco y timbre del Estado, que desafortunadamente sigue permitiendo la ley.
En lo que respecta a la protección de los menores frente a la promoción de productos del tabaco y, en general, a toda la población, desde el CNPT se proponen las siguientes medidas:
- Impedir la entrada de menores en las expendeduriÌas de tabaco y timbre del Estado que decidan participar en campañas promocionales de productos de tabaco o relacionados con él.
- Impedir la venta de productos atrayentes para menores, incluidos dulces y juguetes, en estancos.
- Limitar la exhibición de los productos de tabaco en los puntos de venta y en su defecto que solo se exhiban aquellas partes de sus envoltorios y embalajes que muestran las advertencias sanitarias. Ampliar esta medida a productos relacionados con el tabaco (cigarrillos electrónicos).
- Reducir progresivamente el número de estancos y de puntos de venta:
2021->2 expendeduriÌas/ 10.000 habitantes y 18 puntos de venta con recargo/ 10.000 habitantes
2030->1 expendedurÃa/10.000 habitantes y 3 puntos de venta con recargo/10.000 habitantes - - Tanto estancos de nueva concesión como los puntos de venta con recargo de nueva autorización se sitúen a más de 500 metros de distancia de centros educativos preescolares, de enseñanza primaria y secundaria.
En referencia al incremento de la transparencia en las relaciones entre la administración y la industria tabaquera, el CNPT considera que el anteproyecto recoge algunos avances, pero que no son suficientes, por lo que se han presentado enmiendas con el siguiente propósito:
- El respeto a los principios de publicidad y transparencia por parte de operadores y sus representantes sea ante cualquier administración o empresa pública y no solamente ante el Comisionado para el Mercado de Tabacos.
- Los órganos de gobierno del Comisionado para el Mercado de Tabacos actúen con la máxima transparencia y protegiéndose de los conflictos de interés, permitiendo el acceso público a determinados expedientes y registro.
- Que el comité asesor del Comisionado del Mercado de Tabacos incluya representantes de asociaciones de salud pública comprometidas con la reducción del tabaquismo.
A la espera del PIT 2021-2025 y la reforma de la actual Ley Antitabaco
Desde el CNPT esperamos que el Ministerio de Hacienda, como órgano sustantivo de este proyecto, atienda nuestras aportaciones y las incorpore al texto definitivo que deberá remitir a las Cortes para su debate y votación final por los partidos con representación parlamentaria. En cualquier caso, desde el CNPT también insistimos en que esta Ley del Mercado de Tabacos deberÃa ir acompañada de la aprobación de un nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, que deberÃa haberse aprobado el año pasado y, por lo tanto, ya lleva seis meses de retraso, y con la reforma de la actual Ley de Prevención del Tabaquismo antes de concluir la presente legislatura, como partes de un todo que debe reposicionar a España al frente de la lucha contra el mayor problema de salud pública y en el objetivo reducir la prevalencia del consumo de tabaco por debajo del 10% en el año 2030.